miércoles, 21 de agosto de 2019

la biografia de Louis Vuitton



Louis Vuitton


(1821/08/04 - 1892/02/05)


Louis Vuitton 

Empresario y diseñador francés 



Nació el 4 de agosto de 1821 en el departamento de Anchay, Francia.

Hijo de Xavier Vuitton, campesino, y de Coronne Vuitton, sombrerera.

Cuando cuenta 16 años, Louis decidió convertirse en fabricante de baúles y se traslada a París.

Fundador de la marca Louis Vuitton, fabricantes de artículos de cuero (propiedad de LVMH). En 1854 abrió en París una tienda en el número 4 de la rue Neuve-des-Capucines que llegaría a convertirse en una de las marcas de referencia a finales del siglo XX.

En 1859, inauguró el Atelier, el taller donde se hacían a mano los bolsos y maletas diseñadas por él y que también convirtió en casa familiar donde se formaron los Vuitton en París.

La calidad de su trabajo, los materiales y la exclusividad de los diseños lo convirtieron en un referente de la marroquinería de lujo. En 1885, abrió un tienda en Londres. En 1886, desarrollo lacerradura Tumbler que hizo los baúles de viaje mucho más seguros. En 1867, ganó la medalla de bronce en la Exposición Universal de París.

Entre otros clientes, fue nombrado proveedor de maletas y equipaje de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, quien sería crucial para su desarrollo comercial.

Casado con Clemence-Emilie Parriaux, fue padre de Georges Vuitton, que en 1896 diseñó la lona monogram con la que se diferencia de otras marcas.

Louis Vuitton falleció el 5 de febrero de 1892 en Asnières-sur-Seine, Francia.

la BIOGRAFIA de COCO CHANEL

La historia de una diseñadora francesa: Coco Chanel

21/08/2019
Gabrielle Bonheur Chanel conocida como Coco Chanel fue una de las diseñadoras europeas más influyentes en la historia de la moda en los años 20. Nació en 1883 en Saumur, Francia y vivió su infancia en un orfanato.
La joven Coco Chanel
Fue cantante en cafés, vendedora en una tienda de ropa hasta que en 1909 comenzó a diseñar sombreros en su apartamento. Al año siguiente, abrió una tienda donde vendía sus sombreros elegantes, funcionales y sencillosen contraposición a los sombreros ostentosos de la época.
Su tienda de sombreros
Coco Chanel buscaba la comodidad y la sencillez en sus diseños, pero sin olvidar la elegancia. En los años 20 incorporó prendas que sólo eran utilizadas por los hombres al vestuario femenino. Vistió a la mujer con pantalones, gabardinas, chalecos de tweed, jerseys de lana y boinas marineras. Podíamos decir que ella introdujo el look andrógino entre las mujeres.
La diseñadora destacó por ser una mujer innovadora creando numerosos diseños que rompían los esquemas de la época. Introdujo el uso de nuevos tejidos como la lana y el tweed  en chaquetas, faldas, chalecos o trajes; destacando el conjunto de lana formado por una chaqueta recta y una falda recta corta.  También revolucionó el mundo de los complementos con colecciones de joyería de fantasía o bisutería al contrario de las recargadas joyas que usaban las mujeres de la época. Introdujo collares de perlas, aros y pulseras creados a base de metales sustituyendo al oro o cinturones de cadenas.  Además fue la primera diseñadora en lanzar su propia fragancia, el perfume Coco Chane n.º 5.
En los años 30 creó prendas más femeninas repletas de romanticismo. Apareció el famoso vestido negro, el cual era ajustado, sin cuello, con mangas largas y sin puños. También incorporó el estilo strapless basado en vestidos y faldas con amplitud y volantes en la parte inferior; los zapatos de dos tonos con traba y el talón casi desnudo, el uso de la combinación del beige, el blanco y el negro. Y el peculiar bolso acolchado o quilted.
Diseño de Coco Chanel, 50’s
Coco Chanel fue una diseñadora muy reclamada, hasta su muerte en 1971. La casa Chanel continúa dirigida por el alemán Karl Lagerfeld que mantiene la esencia de la diseñadora en cada creación.

miércoles, 14 de agosto de 2019

las 11 ramas del diseño

LAS 11 RAMAS DEL DISEÑO

El diseño gráfico se trata de de diseñar logotipos. las ramas que estudia el diseño son diversas y diferentes pero todas tienen un propositò, crear algo para el prójimo.
tipos de diseño:

1.-Diseño web:
Si te especializas en la rama del diseño web podrás realzar la imagen de una compañía u organización a través de elementos gráficos reforzando su identidad visual.La creatividad será tu mejor arma para innovar y lograr una estructura eficaz en la página web de tu cliente. Necesitarás hacer bocetos, definir colores y tipografía, tamaños de pantalla, símbolos, imágenes, entre otros factores para desarrollar un sitio web.
Resultado de imagen para 1.-Diseño web:
2.-Diseño editorial: 
En diseño editorial podrás diseñar publicaciones de carácter informativo, de entretenimiento y todo tipo de contenidos escritos, en algunos casos también con fotografías, ilustraciones y hasta animación. Podrás maquetar libros, revistas o periódicos. Puedes usar tu creatividad para manejar la estética de cada publicación, claro que, siguiendo los requerimientos de los editores, además de, encargarte del proceso de pre-prensa en el caso de medios impresos.
Resultado de imagen para 2.-Diseño editorial:



3.-Diseño de experiencia de usuario:
Esta es una de las nuevas ramas del diseño gráfico que surgió por la necesidad de hacer más fácil la usabilidad y accesibilidad del usuario por la interfaz. Las agencias de publicidad y grandes empresas de negocios están centrando todos sus esfuerzos en este sector por lo que esta especialidad es muy demandado en la actualidad.
Resultado de imagen para 3.-Diseño de experiencia de usuario:
4.-Diseño textil:
Podrás desarrollar tu creatividad creando tu propia marca, diseño de colecciones de ropa dirigido a diferentes segmentos de consumidores y cadenas de tiendas. Esta rama también te permite crear tu propia empresa.
Resultado de imagen para 4.-Diseño textil:
5.-Diseño de envase:
Todos los productos que ves en el supermercado han sido diseñados con un propósito, convencerte de que lo compres. Algo así como “amor a primera vista”. Si crees estar hecho para esto entonces puede especializarte en esta rama deldiseño gráfico profesional.
Resultado de imagen para 5.-Diseño de envase:
6.-Diseño de identidad corporativa:
Este es el diseño de marcas y requiere de mucha investigación y disciplina. Depende de ti cuál será la nueva personalidad de la empresa ante el público por lo que el mensaje debe ser claro, conciso y debe crear valor. Puedes trabajar para agencias de publicidad, corporaciones, freelance, gubernamentales, etc.  
Resultado de imagen para 6.-Diseño de identidad corporativa:
7.-Diseño tipográfico:
El diseño de caracteres caligráficos es todo un arte y podrás usar técnicas para crear y componer una gran variedad de tipos para comunicar un mensaje. Esta rama es muy exigente, son pocos los que se especializan en esta disciplina. También es considerada la más antigua y la más bella.
Resultado de imagen para 7.-Diseño tipográfico:
8.-Diseño Multimedia:
Esta rama es muy amplia y puedes crear vídeos usando múltiples medios de expresión (texto, animación, sonido, vídeo, efectos) para comunicar algo. Puedes crear increíbles spots publicitarios, vídeos de corte social, tráilers, etc.
Sin duda las agencias de publicidad y diversas empresas te querrán en su equipo.
Resultado de imagen para 8.-Diseño Musical
9.-Ilustración:
Esta es una rama mucho más específica del diseño. Si te gusta dibujar y pintar esta especialidad es para ti. Los ilustradores suelen trabajar en editoriales, revistas, diarios, agencias de publicidad, freelance, etc.
Resultado de imagen para tipos de diseño collage
10.-Animación 3D:
La animación se encarga de dar vida a los objetos que creas. Esta rama del diseño gráfico está muy demandada por las agencias de publicidad al momento de realizar comerciales o spots. Eso sí, tienes que practicar mucho si quieres ser un experto al que quieran contratar.
Resultado de imagen para animacion 3d
11.-Fotografía:
Te apasiona retratar momentos especiales, insólitos, artísticos, y más. En esta rama puedes capturar imágenes que transmitirán mensajes, emociones y sentimientos. Puedes trabajar en medios de comunicación, agencias de publicidad, empresas, freelance, etc.
Resultado de imagen para Fotografía:diseño

cuestionario de gestion del conocimiento

 cuestionario de gestion del   conocimiento  1.- ¿explica con detalle porque se llama la era del conocimiento al siglo XXI?  La noción...