cuestionario de gestion del
conocimiento
1.- ¿explica con detalle porque se llama la era del conocimiento al siglo XXI?La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Fue utilizada por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker, cuyas ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna, quien previamente había acuñado el término "trabajador del conocimiento" y hoy es considerado el padre del management como disciplina. En el decenio 1990-2000 fue profundizado en una serie de estudios.
2.- ¿explique las taxonomìas del conocimiento?
Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom (1). La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos
3.- ¿a que llamamos cultura del organizacional?
Qué es la Cultura Organizacional:
Como cultura organizacional se entiende al conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones. El término cultura organizacional es una expresión muy usada en el contexto empresarial.La expresión cultural organizacional forma parte de las ciencias sociales y, adquirió gran importancia a mitad del siglo XX después de que algunos investigadores en el área de Gestión y Estudios Organizacionales empezaran a defender los beneficios de estudiar la cultura organizacional. Sin embargo, la cultura organizacional ya era estudiada anteriormente por la sociología, las relaciones humanas dedicaban su tiempo en dictar estudios del aspecto humano de la empresa y era precursora de la cultura organizativa.4.- ¿a que llamamos activos intangibles, de SKIRME?
Un activo intangible es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido de manera física.
Se tiene en cuenta en la contabilidad porque posee la capacidad de generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la entidad económica.
En definitiva, son bienes de uso que se caracterizan por carecer de sustancia física susceptible de valoración económica.
5.- biografias de Nonaka y Takeuchi :
Algunas veces conocido como el ‘modelo SECI’ el aborda las conexiones entre conocimiento tácito y explicito e ilustra como el conocimiento es expandido y mejorado a través del proceso de convertir conocimiento tácito a explícito y de vuelta.

- Socialización
- Conocimiento tácito es mantenido por individuos y es constantemente mejorado por sus experiencias. Socialización es acerca de compartir conocimiento tácito a través de la comunicación y participar la experiencia. Esto debe suceder cada vez que el equipo de gestión de P3 se reúne y es un factor clave en la relación entre el gerente y su patrocinador.
- Fuera de la gestión normal día a día de proyectos y programas individuales, una organización puede promover el proceso de compartir información tacita a través de comunidades de práctica o apoyo para la labor de entrenar y promover mentores.
- Externalización
- Conocimiento tácito es convertido a explicito desarrollando modelos y describiendo conceptos. En efecto, esto es lo que Praxis y otras guías hacen documentando conocimiento tácito en una forma física leíble. Este conocimiento explícito y algunas veces teórico forma una fundación para la creación de nuevo conocimiento.
- Combinación
- Cuando el conocimiento es explicito, puede ser combinado. Una vez más, Praxis es un buen ejemplo de esta combinación. Él toma conocimiento explícito de una variedad de fuentes publicadas, incluyendo cuerpos de conocimiento, metodologías, competencia y modelos de madurez de capacidad la combina en algo que es esperanzadoramente más grande que la suma de sus partes.
- Internalización
- Esto ocurre cuando el individuo entiende el conocimiento explícito y este se vuelve parte de su comportamiento normal. Esto construye la habilidad del individuo para desarrollar nuevo conocimiento el cual entonces vuelve al principio de socialización.